Marcado CE en maquinaria industrial: errores y claves

Infografía sobre los aspectos más importantes del marcado ce aplicado en maquinaria

El Marcado CE es un requisito fundamental para la comercialización y puesta en servicio de maquinaria dentro del espacio económico europeo. A pesar de su importancia, todavía existen muchas dudas y confusiones en torno a su aplicación, especialmente cuando hablamos de marcado CE maquinaria usada, modificada o importada. En este artículo abordamos los aspectos que más confusión generan, aportando claridad desde una perspectiva técnica y normativa.

¿Qué es el marcado CE? ¿CE qué es?

El marcado CE («Conformité Européenne») es un símbolo que indica que un producto cumple con los requisitos esenciales de seguridad, salud y protección del medio ambiente establecidos por las directivas europeas aplicables. En el caso de la maquinaria, la referencia principal es la Directiva de Máquinas 2006/42/CE.

Colocar el sello CE en una máquina significa que se ha completado una evaluación de conformidad maquinaria de forma adecuada que se ha seguido un procedimiento de evaluación de conformidad maquinaria, que puede incluir pruebas, verificaciones y la recopilación de un expediente técnico.

¿Cuándo es obligatorio el marcado CE maquinaria?

No todas las máquinas deben llevar marcado CE. Es obligatorio solo cuando:

  • Se trata de maquinaria nueva fabricada dentro de la UE.
  • Se importa desde fuera del espacio económico europeo.
  • Se realiza una modificación sustancial que pueda afectar a su funcionamiento o seguridad.

Una máquina antigua, fabricada antes de 1995 y sin modificaciones, no está obligada a disponer de marcado CE, pero debe cumplir el RD 1215/97 sobre disposiciones mínimas de seguridad.

Técnicos revisando la documentación de una máquina durante el proceso de obtención del Marcado CE.

Modificaciones sustanciales y marcado CE: un punto crítico

Uno de los errores más frecuentes es pensar que una máquina que ya tiene Certificado CE maquinaria puede modificarse libremente sin afectar su conformidad. Un caso típico es el de una empresa del sector del plástico que incorporó un nuevo sistema de alimentación automatizado a una extrusora existente. Al no realizar una nueva evaluación de riesgos ni actualizar la documentación técnica, se expuso a un incumplimiento grave de la normativa de marcado CE. Este tipo de situaciones son consideradas modificaciones sustanciales maquinaria CE, y requieren una revisión completa de la conformidad del equipo. que una máquina que ya tiene Certificado CE maquinaria puede modificarse libremente sin afectar su conformidad. La realidad es distinta: si se realizan modificaciones estructurales, funcionales o se eliminan sistemas de seguridad, puede considerarse una «nueva máquina» a efectos legales, requiriendo una nueva certificación CE.

Por ejemplo, si una empresa sustituye el sistema de protección perimetral de una célula robotizada por uno no certificado, deberá reevaluar completamente los riesgos, actualizar la documentación técnica y emitir una nueva declaración CE de conformidad.

En este caso, el responsable de la modificación pasa a ser considerado fabricante a efectos de la normativa, debiendo elaborar un nuevo expediente, manual, declaración CE de conformidad y colocar de nuevo el sello CE.

¿Quién es el responsable del marcado CE?

  1. El fabricante, si la máquina es nueva.
  2. El importador, si viene de fuera de la UE.
  3. El usuario o integrador, si modifica sustancialmente la maquinaria.

En muchos casos, empresas que adquieren maquinaria usada en el extranjero o la integran en líneas de producción no son conscientes de que asumen legalmente el rol de fabricante.

Certificado CE maquinaria: ¿qué incluye?

El concepto de Certificado CE maquinaria no debe confundirse con un simple documento o sello. La certificación CE implica un conjunto de requisitos y evidencias:

  • Análisis de riesgos conforme a ISO 12100.
  • Verificación del cumplimiento de los requisitos esenciales de seguridad.
  • Elaboración del expediente técnico completo.
  • Redacción del manual de instrucciones.
  • Emisión de la declaración CE de conformidad.
  • Colocación del sello CE visible en la maquinaria.

En algunos casos, se puede requerir la intervención de un organismo notificado, especialmente para maquinaria considerada peligrosa (anexo IV de la Directiva de Máquinas).

 
Máquina hidráulica industrial con protección perimetral amarilla y sistema de sujeción, certificada con el marcado CE según la Directiva de Máquinas 2006/42/CE.

¿Puedo importar una máquina usada sin CE marcado?

Sí, pero no es suficiente con que funcione o haya estado en uso. Deberá pasar por un proceso completo de adecuación que garantice su conformidad con los requisitos actuales, incluyendo la realización de la certificación CE, con toda la documentación técnica exigida. Para conocer la diferencia entre marcado CE y adecuación visita nuestro blog aquí.

Este procedimiento requiere conocimientos técnicos y normativa actualizada, por lo que muchas empresas recurren a ingenierías especializadas para garantizar la seguridad legal y técnica.

Documentación obligatoria según el marcado CE normativa

La normativa del marcado CE maquinaria exige conservar durante al menos 10 años los siguientes documentos:

  • Expediente técnico (planos, cálculos, justificación normativa).
  • Manual de instrucciones y mantenimiento.
  • Declaración CE de conformidad.
  • Justificación del análisis de riesgos.

Esta documentación debe estar disponible en caso de inspección, auditoría o accidente laboral.

El CE marcado no es un simple trámite administrativo, sino una garantía de seguridad para las personas, los procesos y la empresa. Comprender en profundidad la Directiva de Máquinas, así como las implicaciones del marcado CE maquinaria, es esencial para evitar sanciones, accidentes o responsabilidades legales.

En TICE somos especialistas en certificación CE, evaluación de riesgos y adecuación al RD 1215/97. Si tienes dudas sobre una máquina concreta, su modificación o su legalidad, podemos ayudarte a resolverlas con un enfoque técnico, riguroso y cercano.