Caso de éxito: Estudio acústico en Valencia

Representación del problema acústico de un ascensor.

En TICE, como especialistas en soluciones acústicas y anti vibratorias, trabajamos cada día para resolver problemas reales que afectan a la calidad de vida de las personas. En este caso, te contamos cómo abordamos un problema de ruido de ascensor en una comunidad de vecinos en el centro de Valencia, cumpliendo con la normativa sobre contaminación acústica y logrando una mejora significativa del confort acústico en una vivienda afectada.

El problema: Ruido y vibraciones estructurales de un ascensor

Todo comenzó con una reclamación presentada por un vecino de una finca de Valencia. El cuarto de máquinas del ascensor se encontraba justo encima de su dormitorio, y el ruido producido por el funcionamiento del ascensor, especialmente durante la noche, superaba los límites permitidos por la Ordenanza Municipal de Protección contra la Contaminación Acústica.

Las mediciones iniciales realizadas por el Ayuntamiento confirmaron la queja del vecino: los valores de ruido corregidos durante la bajada del ascensor alcanzaban los 34 dBA durante el periodo nocturno, superando el límite de 30 dBA permitido para dormitorios en horario de 23:00 a 07:00. Además, se detectó la presencia de componentes tonales emergentes a 160 Hz, lo que implicó penalizaciones adicionales.

Diagnóstico técnico: mediciones con acelerómetro y sonómetro

Una vez recibida la notificación municipal y el requerimiento para implementar medidas correctoras, la Comunidad de Propietarios se puso en contacto con nuestro equipo técnico en TICE.

Realizamos un completo estudio acústico «in situ», centrado en detectar cómo se transmitía el ruido dentro de la estructura del edificio. A través de mediciones acústicas con acelerómetro, identificamos que la causa principal era la transmisión estructural de vibraciones procedentes de la bancada del ascensor y del cuadro eléctrico de control, afectando directamente a la vivienda situada justo debajo.

Mediante el análisis de frecuencias de excitación, pudimos determinar los puntos críticos y diseñar una solución adaptada a las condiciones estructurales del edificio.

Solución ejecutada: instalación de amortiguadores de baja frecuencia

Nuestra propuesta técnica consistió en la instalación de amortiguadores de muelles de baja frecuencia, tanto en la bancada del ascensor como en el cuadro eléctrico. Este tipo de amortiguadores están especialmente diseñados para interrumpir la transmisión de vibraciones mecánicas a través de elementos estructurales como vigas, pilares o forjados.

En el caso del cuadro eléctrico, se sustituyeron los apoyos rígidos por amortiguadores con capacidad de retención que, además, eliminaban el efecto de martilleo de los contactores, otro de los elementos generadores de ruido perceptible en la vivienda inferior.

✅ Resultados: Una reducción de 9dB y cumplimiento de la normativa

Tras la implementación de estas medidas, se solicitó una nueva medición por parte del Ayuntamiento. El informe técnico oficial confirmó la efectividad de la solución:

  • Reducción de hasta 9 dB en el dormitorio afectado.

  • Eliminación de penalizaciones por componentes tonales e impulsivas.

  • Cumplimiento con la normativa en todos los periodos horarios, incluidos los más restrictivos de la noche.

El resultado global tras la intervención mostró niveles corregidos de 26-27 dBA, muy por debajo del umbral legal y, lo más importante, sin causar molestias al vecino afectado.

Instalación de unos amortiguadores en la bancada de un ascensor

Importancia de un estudio acústico profesional en Valencia

Este caso ejemplifica la importancia de actuar de manera profesional y técnica ante problemas de ruido estructural en edificios. En muchos casos, especialmente en comunidades con ascensores antiguos o mal aislados, los ruidos por vibraciones pueden transmitirse sin que haya una solución evidente desde el punto de vista constructivo.

En TICE, aplicamos conocimientos de ingeniería acústica combinados con tecnologías de medición avanzadas para:

  • Identificar el origen exacto del ruido.

  • Estudiar las frecuencias de resonancia.

  • Evaluar soluciones correctoras efectivas y duraderas.

Además, garantizamos el cumplimiento con la normativa sobre ruido de ascensor, evitando sanciones administrativas y ofreciendo una convivencia más saludable.

Más información sobre ruido en comunidades de vecinos

Si gestionas una comunidad de vecinos o eres administrador de fincas y estás lidiando con situaciones similares, te invitamos a consultar nuestro artículo especializado:
👉 Control de ruido y vibraciones en comunidades de vecinos

En él encontrarás información detallada sobre los límites legales, responsabilidades legales y técnicas para mitigar los efectos del ruido en viviendas.